
viernes, 19 de junio de 2009
Frases
El bibliotecario es un oficio complicado ya que tiene que mantener a todo el mundo en silencio.
Me e inscrito en los juegos de verano para pasármelo muy bien haciendo juegos y excursiones.
Resumen de las lecturas que hemos hecho este curso.
Para mi todos han sido muy buenos, pero el que más me a gustado en especial, durante este curso a sido el Lazarrillo de Tormes, por todo lo que sufre ese niño que a perdido a su padre, y que asta su madre madre lo tuvo que abandonar por no tener dinero, y también los amos tan malos que a tenido.
jueves, 18 de junio de 2009
Ideas principales
- Los texto son la unidades superiores que utilizamos para comunicarnos.Los texto tiene estas características: son mensajes completos, presentan ideas de forma ordenada y contienen que se refieren a un tema común y que se relacionan entre sí por medio de enlaces extraoracionales.
- El sentido literal es el significados que tienen inicialmente una palabra.El sentido figurado es el significado que una palabra adquiere por su uso expresivo.
- Como norma general, los monosílabos no llevan tilde. Algunos sí la llevan para diferenciarse de otros que tienen la misma forma y diferente significados.
- Los poemas pueden ser estróficos y no estróficos.
Biografía de Sherlork holme

Sherlock Holmes, personaje ficticio creado en 1887 por Sir Arthur Conan Doyle, es un "detective asesor" del Londres de finales del siglo XIX, que destaca por su inteligencia y hábil uso de la observación y el razonamiento deductivo para resolver casos difíciles. Es protagonista de una serie de 4 novelas y 56 relatos de ficción, reunidos en lo que se llama Canon holmesiano, publicados en su mayoría por The Strand Magazine.
Sherlock Holmes es el prototipo de investigador cerebral por excelencia e influyó en gran medida en la ficción detectivesca posterior a su aparición. Aunque podemos considerar a Auguste Dupin, creado por Edgar Allan Poe, como un personaje predecesor muy similar, la genialidad excéntrica de éste no alcanzó la enorme popularidad que Holmes y su autor alcanzaron en vida de éste ("The Strand Magazine" publicaba las aventuras de Holmes a precios muy asequibles, y muchos "lectores comunales" de diversas industrias leían las obras de Doyle en voz alta como una suerte de "radio" victoriana, práctica ya habitual con la obra de Charles Dickens).
Si quieres saber más sobre él pincha aqui.
miércoles, 17 de junio de 2009
Cuece y Enriquece.
Copia en tu procesador de textos (openofficce, word, writter,...) el fragmento de la lectura de la unidad que te indiquen tus profes y busca e incluye en el mismo, una imagen que puedas encontrar en internet relativa al argumento.
El formato de la letra debe ser Times New Román a 12 puntos. (salvo el título, que puedes hacer a tu gusto)
Para ello debes aprender a abrir el programa de tu procesador de textos y a buscar imágenes en internet con tu navegador.
No olvides colocar el título en letras destacadas, justificar el texto y colocar un borde de página a tu trabajo.
Debes cuidar especialmente la ortografía y la presentación de tu trabajo.
Guarda el documento creado en tu memoria extraible con este nombre:
enriquece_6lg+tusinicialesenminúscula+tunúmerodelista
mi comic preferido.
martes, 16 de junio de 2009
lunes, 15 de junio de 2009
Primera conjugación. El verbo SALTAR
- Formas simples
Gerundio: saltando
Participio: saltado
- Formas compuestas
GER. Compuesto: habiendo saltado
el particopio
no tiene forma
conpuesta.
FORMAS PERSONALES
- MODO INDICATIVO
- Tiempos simples
Pretérito imperfecto: yo saltaba
Pretérito perfecto simple: yo salté
Futuro: yo saltaré
Condicional: yo saltaría
- Tiempos compuestos
Pretérito pluscuamperfecto: yo había saltado
Pretérito anterior: yo hube saltado
Futuro Perfecto: yo habré saltado
Condicional perfecto: yo habría saltado
- MODO SUBJUNTIVO
- Tiempos simples
Pretérito imperfecto: yo satara o saltase
Futuro: yo saltare
- Tiempos compuestos
Pretérito pluscuamperfecto: yo hubiera o hubiese saltado
Futuro perfecto: yo hubiere saltado
- MODO IMPERATIVO
- Tiempos simples
- Tiempos compuestos
compuestos.

jueves, 11 de junio de 2009
Entrevista a...
- P: Eva, ¿Qué haces en tu tiempo libre?
- P: ¿Cómo te consideras haciendo deporte, es decir, bien o mal?
- P: ¿Cuál es tu hobby?
- P: ¿Crees que de mayor seras una buena deportista?
- P: ¿De qué deporte?
- P: ¿Aparte de voleibol, qué deporte te gusta más?
- P: ¿Has ganado alguna medalla?
- P: ¿Y alguna medalla?
- ¿Has ganado alguna en el voleibol?
- ¿Entonces en que deporte has ganado una medalla?
viernes, 5 de junio de 2009
jueves, 4 de junio de 2009
Clases de oraciones
- Oraciones enunciativas. Se utilizan para informar sobre hechos o ideas. Por ejemplo: Miguel Ángel nació en Caprese. Las oraciones enunciativas pueden ser afimativas o negativas.
- Oraciones interrogativas. Se utilizan para formular preguntas. Por ejemplo: ¿Te niegas a realizar el encargó?
- Oraciones exclamativas. Se utilizan para expresar sorpresa, alegría, tristeza o admiración ante un lecho. Por ejemplo:¡Cualquier artista estaría orgulloso de esta obra!
- Oraciones exhortativas. Se utilizan para dar órdenes, consejos o prohibiciones. Por ejemplo: No tardes mucho en acabar.
- Oraciones optativas. Se utilizan para expresar deseos. Por ejemplo:¡Ojalá acabe pronto las pinturas.
- Oraciones dubitativas. Se utilizan para expresar duda. Por ejemplo: Tal vez pueda terminar mañana.
- Oraciones de posibilidad. Se utilizan para expresar suposiciones o hechos probable. Por ejemplo: Lo habrá terminado ya.